Proceso

Con estas actividades lo que se pretende es que los niños aprendan de manera divertida y se interesen sobre todo por el conocimiento de los números, a nosotras se nos han ocurrido actividades tales como;

 

 Escuchar canciones infantiles

Las canciones clásicas como por ejemplo la de los elefantes hacen que el niño empiece a relacionar los números con las cantidades de elefantes que se van sumando a la tela de la araña.

 https://www.youtube.com/watch?v=HZxQMsG2OXM 

También otras canciones cómo la siguiente no solo son amenas para que el niño las cante y las interiorice si no también con ellas aprenden a contar.

https://www.youtube.com/watch?v=w-rPalB68ig

 

Las adivinanzas

Las adivinanzas no sólo hacen que el niño sepa identificar el número del que se está hablando en ellas sino que también desarrollan la inteligencia del niño puesto que les hace pensar y despertar su curiosidad para dar con el número correcto. Algunas de ellas son:
 

"Redondo soy  
y es cosa anunciada
que a la derecha algo valgo,
pero a la izquierda nada"

 

"Tengo forma de patito
arqueado y redondito"

 

"Cuéntate las manos,
o cuéntate los pies,
y enseguida sabrás que número es"

 

 Los Cuentos

También los cuentos hacen que el niño siga el hilo conductor de la historia por lo que aprender a través de los cuentos es fácil sencillo, eficaz, y sobre todo interactivo.
Cómo por ejemplo este cuento infantil que podemos ver en el siguiente enlace:

https://www.todopapas.com/cuentos/clasicos/los-gnomos-matematicos-1098

 

Relacionar imágenes con números

Esta actividad consiste en dar al niño una serie de objetos por ejemplo, cinco flores, dos lápices, una goma… El niño deberá de relacionar los números con el numero de objetos que tiene, de esta manera se comprobará la destreza que el niño a adquirido tras el estudio y la comprensión de los números.